Diseño de intervenciones de gestión de conocimiento en la investigación agrícola para el desarrollo: Metodología, experiencias y lecciones aprendidas
Palabras clave:
knowlege management, development, climate change, Colombia, Theory of Change, agricultural researchResumen
El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) desarrolló una metodología de gestión de conocimiento (GC) para que sus programas y proyectos de investigación diseñen planes de gestión acordes con sus vías de impacto . Durante 2 años, trabajando con cuatro proyectos piloto del área Decisión y Análisis de Políticas del CIAT, se han aplicado conceptos de Teoría de Cambio (ToC) para identificar, diseñar e implementar intervenciones de GC apropiadas y derivar lecciones. Primero se presenta la ToC de nuestra propia intervención en la GC resaltando áreas temáticas y herramientas con las cuales la GC puede contribuir directamente a impactos y resultados deseados en la investigación. Se discuten las intervenciones de GC en cada proyecto y se resaltan cinco lecciones aprendidas que conviene considerar al diseñar intervenciones en proyectos de investigación para el desarrollo. Las lecciones se relacionan con 1) el beneficio de usar ToC, 2) la contribución de la GC al fortalecimiento institucional y de las alianzas, 3) la importancia de la integración del gestor de conocimiento con el equipo científico, 4) el uso oportuno de las TIC, y 5) el rol de la GC como elemento conector entre administración, coordinación e investigación.Descargas
Publicado
2014-06-18
Número
Sección
Papiers
Licencia
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista son propiedad de los autores. En cuanto a la responsabilidad, el título pertenece a la Fundación para el Apoyo de la Revista de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo (Foundation for the Support of the Knowledge Management for Development Journal). La revista se publica bajo una Licencia Creative Commons (Creative Commons Attribution Non-Commercial Share Alike License). Esta es una revista de acceso abierto ya que tiene un modelo de financiación que no cobra a los lectores ni a sus instituciones por el acceso. De acuerdo a la definición BOAI [1] de "acceso abierto", apoyamos los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de estos artículos". Sin embargo, parte del contenido (2009-2012) solo está disponible en el sitio web de Taylor and Francis. En los próximos meses, todo ellos también estará disponible en el OJS.[1] http://www.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess