Metáforas viables: el arte del modelado participativo para la comunicación de la ciencia de la sostenibilidad

Autores/as

  • Deborah Cleland

Palabras clave:

knowledge management, community building, gamification, learning, ecology, modelling design, Philippines, fishing, livelihoods

Resumen

La sobreexplotación está en el centro de una trayectoria acelerada que está socavando la capacidad a largo plazo de nuestro planeta para sostener la vida humana. Por lo tanto, el futuro de los seres humanos no se basa en la generación de nuevos conocimientos, sino más bien en la integración, difusión y aplicación de los conocimientos que ya tenemos. Los modelos son una herramienta para esto: al sintetizar y representar lo que sabemos, los modelos pueden ser útiles para responder preguntas sobre lo que se debe hacer. Un enfoque es crear un juego en conjunto con un modelo en un entorno participativo. Integrando la teoría y la reflexión crítica de la experiencia de campo, sostengo que, para ser útil, este tipo de modelo / juego debe funcionar como una "metáfora viable". Esto significa que el modelo es reconocible, jugable y adecuado para su público objetivo y entorno socio-ecológico. Este documento describe cómo aplicar estos tres principios para crear un modelo gamificado, utilizando el ejemplo de "ReefGame", que ahora se ha jugado con alrededor de 500 participantes de las pesquerías en Filipinas. Enfocándose en los pescadores en pequeña escala, ReefGame facilita las discusiones y aumenta la conciencia sobre la sobrepesca, medios de vida alternativos, áreas marinas protegidas y ecología de los arrecifes de coral. Siguiendo un proceso de diseño basado en principios de 'metáfora viable' permitió crear un juego / modelo que contribuyó tanto al aprendizaje como al compromiso.

Descargas

Publicado

2017-04-10