Gestión del conocimiento e incidencia de políticas: La experiencia de la Alianza de Aprendizaje Perú
Palabras clave:
gestión del conocimiento, incidencia en políticas, desarrolloResumen
El establecimiento y desarrollo de mecanismos de aprendizaje interinstitucional tienen un alto potencial para generar conocimientos acumulativos acerca de los factores que influyen en el éxito o fracaso de diferentes iniciativas de intervención en contextos temporales y espaciales diversos. Los conocimientos compartidos y accesibles pueden contribuir a la obtención de mejores resultados de desarrollo, en la medida en que las lecciones se identifiquen y se aprendan rápidamente. Por estas razones, las alianzas de aprendizaje son un mecanismo interesante para mejorar la efectividad de las intervenciones externas en el logro de cambios positivos en el desarrollo. En este contexto viene trabajando la Alianza de Aprendizaje Perú (AAP), constituida en el 2004. Como producto del trabajo realizado y a partir del conocimiento acumulado por los socios de la AAP, se han implementado procesos de incidencia que han mejorado las intervenciones de política pública, entre las que pueden mencionar la reglamentación de la Ley para el fortalecimiento de las cadenas productivas y conglomerados, la inclusión de proyectos y programas económicos y sociales en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y la evaluación del mecanismo de denominación de origen como un mecanismo de acceso a mercados diferenciados. La experiencia demuestra que iniciativas como la AAP son eficientes para incidir en el diseño y la aplicación de políticas públicas que tomen como referencia el conocimiento acumulado y el aprendizaje generado entre las instituciones de desarrollo y el sector público.Descargas
Publicado
2014-06-18
Número
Sección
Estudios de caso
Licencia
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista son propiedad de los autores. En cuanto a la responsabilidad, el título pertenece a la Fundación para el Apoyo de la Revista de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo (Foundation for the Support of the Knowledge Management for Development Journal). La revista se publica bajo una Licencia Creative Commons (Creative Commons Attribution Non-Commercial Share Alike License). Esta es una revista de acceso abierto ya que tiene un modelo de financiación que no cobra a los lectores ni a sus instituciones por el acceso. De acuerdo a la definición BOAI [1] de "acceso abierto", apoyamos los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de estos artículos". Sin embargo, parte del contenido (2009-2012) solo está disponible en el sitio web de Taylor and Francis. En los próximos meses, todo ellos también estará disponible en el OJS.[1] http://www.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess